Ir al contenido principal

Eneas Perdomo en El Teresa Carreño



Eneas Perdomo en El Teresa Carreño

Con alusión a Alfredo Sadel, Juan Vicente Torrealba y Luis Lozada, “El Cubiro”


Por  Eduardo Correa






      Como se sabe, el singular trovador llanero, Eneas Perdomo, hijo insigne de El Yagual, en el legendario estado Apure, falleció hace algunos meses. No obstante, quisimos titular de ese modo para significar algunos hechos que no son de muy vieja data y que se relacionaron de modo directo con el centro cultural Teresa Carreño y otras instituciones del país. Y es que en el pasado reciente, es decir, en la era puntofijista, si es que establecemos una especie de referencia histórica, presentarse en el teatro Teresa Carreño, institución cultural de renombre en el firmamento Latinoamericano, constituía un imposible para muchos  hacedores del quehacer cultural,  y de modo muy especial para nuestros intérpretes de la música y el canto autóctono, aunque a decir verdad, repetimos, no era el único sector expresivo del país que no tenía acceso a esas magnificas salas.



       Por eso, las personas de mi generación y en particular las que nacimos en el llano,  muchos vimos con interés y no exentos de satisfacción, la presencia del mismísimo Eneas Perdomo, figura relevante e histórica del   joropo y el pasaje venezolano, en el prestigioso escenario cuando  entonaba con singular donaire los temas musicales que había impuesto en el gusto de los seguidores del  acervo musical folclórico. Sin lugar a dudas, el trovador nativo, así como otros que también lo hicieron, rompía con el pernicioso esquema establecido por una casta direccional malévola y excluyente que se enquistó en el sector para dictar sus políticas egoístas y malsanas. De allí que el autor e interprete de “Fiesta en Elorza”, canción que fue mucho más allá de nuestros límites geográficos, se erguía en señera expresión de un tiempo que marcaba hechos singulares en la tierra de Bolívar. Y vaya esta anécnota del llanerísimo Eneas: Esa noche, en cuanto subió al estelar escenario, preguntó que donde estaba Cristóbal Jiménez, El coplero de oro, al decir de muchos en el llano venezolano. Y en segundos una cámara de TV enfocó al cantor apureño. Al verlo Perdomo, entre el numeroso público, acotó: "Allá está el jodío".



      Atrás quedaba la afrenta contra Alfredo Sadel al negarle el teatro Teresa Carreño. Sí, una cúpula que manejó la cultura y que se creyó el non plus ultra del sector, se caracterizó por su actitud discriminatoria, irrespetuosa y excluyente y llegó al extremo de la infamia con la gran figura nacional e internacional que fue y sigue siendo el extraordinario Tenor Favorito de Venezuela. El mismo que fue estrella del cine mexicano, que firmó para actuar en Hollywood, el primer venezolano que cantó en Siberia y en otros catorce países de la URSS, que cantó operas de Verdi y Haydn, que estudió en el Mozarteum de Salzburgo y en Milán, que estuvo en el Carnegie de Nueva York, que estableció record de 27 funciones agotadas en la opera española, que interpretó las famosísimas obras “Traviata”, “Rigolleto”, “Barbero de Sevilla” y “El gato Montés”, que protagonizó en Suiza más de 100 funciones de las óperas del “Buque fantasma” de Warner y de Puccini, que fue incluido por el critico Kurt Pahlen en el libro “Grandes cantantes de nuestro tiempo”,  el mismo que se llenó de aplausos en muchos teatros del mundo, que fue ídolo durante muchos años en Venezuela y fuera de ella; a ese mismo, a ese singular venezolano le fue negado el Teresa Carreño, cuando ya pensaba  en el retiro porque su salud comenzaba a jugarle una mala pasada y quería despedirse de su publico. Algunas personas intercedieron ante el absurdo histórico y en última instancia hubo que recurrir al presidente  de entonces, Carlos Andrés Pérez, agotadas todas las diligencias e instancias, para que diera “el permiso”. Y fue así como pudo pisar el gran Alfredo Sadel ese renombrado teatro nacional.



       Pero, como si lo señalado fuera poco, igualmente esa clase dominante pasó al libro negro de la historia, al negarle el mismo recinto a otro  grande de la cultura nacional y que marcara pauta al son de su arpa de oro y que no es otro que Juan Vicente Torrealba, el mismo cuya música fue aplaudida por el mundo entero en infinidad de presentaciones personales y de TV, el mismo que hizo temblar de emoción los escenarios de Rusia, Japón, EEUU y América Latina, el mismo de los inolvidables temas “Madrugada llanera”, “Aquella noche”, “Campesina”, Rosangelina”, “Concierto en la llanura”, “Camaguán”, “Sinfonía en el palmar”, “La potra zaina”, “la paraulata llanera” y tantos otros que quedaron indelebles en el alma de muchísimos venezolanos.



       Podemos finalizar con otra violación a la libertad de expresión, con lo sucedido en 1993 en el círculo militar de Barquisimeto  en una presentación que hiciera la voz recia del llano, Luis Lozada, el barinés que era conocido popularmente como El Cubiro. Con su acostumbrado liquilique y su porte de llanero sin igual, el hijo de El Real cantó varios temas conocidos en toda Venezuela y en los llanos colombianos, y de seguidas, de una de las mesas más cercanas al escenario le solicitaron al estelar intérprete un tema que estaba causando  revuelo en el país: “Aquel 4 de febrero”, cuyo compositor es el poeta portugueseño Yorman Tovar. El Cubiro se conmovió con la petición y una especie de nerviosismo se apoderó de él. Todo el mundo le pedía que cantara aquella canción rebelde que aludía de un modo formidable los sucesos militares del 4 de febrero de 1992. Se formó una alegre algarabía pidiendo la canción, y fue entonces cuando Luis Lozada se dirigió al público y con la dignidad que le caracterizó siempre, explicó que los militares le habían prohibido de manera clara y rotunda que interpretara ese tema. Como olvidar la contrariedad de aquel hombre que siempre puso en alto el nombre de la patria de Bolívar con un nacionalismo que le venía justo a la medida. Esa noche, la mordaza del sistema, no solo había alcanzado al recio cantor, sino que también sumió en la indignación y la impotencia al auditorio. Aquel que  le cantó a la libertad tuvo que aguantar la canallada del régimen de entonces.      

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una boda en el corazón del llano

Una boda en el corazón del llano                                 En memoria del Greco        Por Eduardo Correa       Era un día sábado, pero no recuerdo con exactitud la fecha y los años, aunque estimo que distan unos cinco lustros de algo que quiero contar. Ese día hice un viaje desde Acarigua, en el estado Portuguesa, a Valle de la Pascua, mi tierra natal. Era uno de esos tantos viajes que emprendía con cierta regularidad y que tenía como norte visitar a mi madre María Josefa, en su residencia habitual. Después de unas cinco horas de carretera ya estaba “aterrizando” en mi querido barrio Guamachal   y, como siempre sucede en el llano, al no más llegar salieron todos a recibirme con mi madre de primerita y con una   brillante y espontanea sonrisa que me “aflojó” el corazón rapidito y aumentó mucho más en cuanto nos abrazamos. Al ratito, y poco después de los saludos y abrazos de rigor, mi hermano Gregorio me dijo: “Que bueno que llegaste, pelón, porque tenemos una fie

¡Ya me estoy poniendo viejo!

¡Ya me estoy poniendo viejo! Por Eduardo Correa   El ancianito caminaba a duras penas por la acera y un joven se le acercó, diciendo: “Oiga, ¿para dónde la lleva por ahí, viejito? Y el hombre con sus años a cuestas le respondió viéndolo de reojo: “¿Y por qué me pregunta, mijito? “Bueno, quiero saber si puedo acompañarle”. Y sin detenerse en su lenta marcha respondió sin mirar de nuevo: “No, hijo nuestros caminos llevan rumbos distintos”. Y siguió sin inmutarse y sin desdén. ¿Qué quiso decir el buen hombre con eso de que eran distintos sus caminos? Muchas cosas. Incomprensibles quizás para los necios. Y es que viéndolo de otro modo, la edad adulta o mayor o anciana siempre han querido revestirla con metáforas y con aires poéticos no siempre alejados de tonos románticos. Por ejemplo, ¿Quién no ha escuchado referirse a “los años dorados? Y claro que también se habla de “Estar en una edad otoñal” para señalar a personas muy entradas en abriles, pero diciéndolo de mane

Bolívar: "¡Unión! ¡Unión! O la anarquía os devorará"

   Bolívar: “¡Unión! ¡Unión! O la anarquía os devorará”   Por Eduardo Correa La frase del título impacta, ¿cierto? Y es que hoy debe acudirse de nuevo al expediente del DIÁLOGO y revivirlo. Porque si de algo se está seguro es que una persona o grupo, por hábil que sea, no tiene el privilegio o el monopolio de la verdad o la razón y aunque esos elementos no estén exentos de ideas plausibles deben ser puestas sobre la mesa y sometidas al concurso de las mayorías de una manera creíble y que al final se tenga un resultado de las mejores posturas que satisfagan a todos –o a casi todos- y emprender así los caminos por donde la fuerza colectiva empuje hacia el mismo lado y se busquen los mismos horizontes. Y más que nunca deben dejarse de lado las posiciones personalistas o grupales y abrirse a la discusión que debe ser la insignia que marquen estos tiempos que nos toca vivir. Porque, de veras, no se trata de la supremacía de un partido o de un grupo o de cualquier sector por muy