Ir al contenido principal

El agricultor que fue nuestro Libertador


El agricultor que fue nuestro Libertador


Por Eduardo Correa


        
         ¿Simón Bolívar fue agricultor? Eso es sabido. Y es más, de  pensamiento y acción. O "de teoría y práctica”, suele decirse en el llano venezolano. Al caraqueño ejemplar, desde muy pequeño, le atrajo de modo muy especial el ambiente natural, el campo, el agro y la cría de ganado. Y todo eso lo sedujo, de tal modo que en su trajinar guerrero no lo olvidará y lo plasmará, sabiamente, en sus contenidos políticos. Fijémonos en lo que escribió una vez: “Si al que no tiene tiempo para mirar las nubes que vuelan sobre sus cabeza, las hojas que el viento agita, el agua que corre en el arroyo y las plantas que crecen en sus orillas, le dijera yo, que la vida es triste y me tendría por loco”. ¿No es eso amar intensamente la naturaleza? Pero, específicamente, ¿qué sostenía el Libertador sobre la agricultura? Digamos primeramente que Bolívar “miraba en Hispanoamérica un continente esencialmente agrícola”. Y “pensaba en un país libre, levantado sobre la agricultura, que se autoabasteciera y que justificara, hasta en su apariencia más ordinaria, el derecho a vivir sin coloniaje ni subordinación de ningún género”. Agregaba en un artículo publicado el 9 de junio de 1814, en la Gaceta de Caracas, que “Nosotros por mucho tiempo no podemos ser otra cosa que un pueblo agricultor, y un pueblo agricultor capaz de suministrar las materias primas más preciosas a los mercados de Europa, es el más calculado para fomentar conexiones amigables con el negociante y el manufacturero”. Bolívar sintetiza en una sola mirada la realidad venezolana y su norte político: “Estima que la agricultura necesita todo el cuidado del gobierno por ser la actividad que mejor responde a la naturaleza y a los intereses nacionales”.

       Sigámosle ahora, al Libertador, sus pasos por los senderos históricos, ciertamente, más concretos. Para el año de 1807 Bolívar se encontraba en Europa. Estaba integrado a una vida de turismo, sin relieve alguno, se interesaba por cosas novedosas y nada más. Andaba en compañía de su entrañable amigo Simón Rodríguez y dentro de sus interminables francachelas, de pronto tomó una decisión y se la comunica a su maestro, quien después de un efusivo abrazo, se marchó para Alemania. El nativo de San Jacinto se fue para siempre de París. Navegó directamente hacia los Estados Unidos de Norteamérica y se quedó allí por cierto tiempo, donde creció su admiración por el prócer independentista Jorge Washington.

        Ese mismo año de 1807 regresó a Caracas y decidió “…Tomar el arado de Ceres”. Y es entonces cuando Bolívar, el agricultor, decidió marcharse a sus haciendas, unas ubicadas en los Valles del Tuy  y otras en los Valles de Aragua. E incluso llegó a internarse en las lejanas llanuras guariqueñas en donde también tenía propiedades. Por espacio de casi dos años se dedicó a la agricultura por la que sentía especial predilección. Trabajó duro. Mejoró intensivamente sus fincas, aumentó y renovó sus rebaños, sembró y explotó el cacao, añil e introdujo el cultivo del cafeto que comenzaba a tener importancia económica. Y es por estos años como agricultor que tuvo un percance con el abogado trujillano Antonio Nicolás Briceño, a quien apodaban el “diablo”. Un buen día Bolívar, en compañía de dos esclavos, se disponía a abrir una “pica”, un nuevo camino, cuando irrumpió Briceño pistola en mano conminándolo a detener el trabajo bajo el argumento de que esas tierras le pertenecían a su esposa. Bolívar se opuso y forcejeó con el “diablo”, intervinieron los esclavos, se esgrimieron puñales y garrotes, pero “la sangre no llegó al río”.


       Al final, este pleito por la tenencia de la tierra terminó  en los tribunales. El Briceño de este relato se convirtió después en un gran soldado de la revolución de Independencia y le unió a Bolívar una gran amistad, además de una profunda afinidad ideológica. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una boda en el corazón del llano

Una boda en el corazón del llano                                 En memoria del Greco        Por Eduardo Correa       Era un día sábado, pero no recuerdo con exactitud la fecha y los años, aunque estimo que distan unos cinco lustros de algo que quiero contar. Ese día hice un viaje desde Acarigua, en el estado Portuguesa, a Valle de la Pascua, mi tierra natal. Era uno de esos tantos viajes que emprendía con cierta regularidad y que tenía como norte visitar a mi madre María Josefa, en su residencia habitual. Después de unas cinco horas de carretera ya estaba “aterrizando” en mi querido barrio Guamachal   y, como siempre sucede en el llano, al no más llegar salieron todos a recibirme con mi madre de primerita y con una   brillante y espontanea sonrisa que me “aflojó” el corazón rapidito y aumentó mucho más en cuanto nos abrazamos. Al ratito, y poco después de los saludos y abrazos de rigor, mi hermano Gregorio me dijo: “Que bueno que llegaste, pelón, porque tenemos una fie

¡Ya me estoy poniendo viejo!

¡Ya me estoy poniendo viejo! Por Eduardo Correa   El ancianito caminaba a duras penas por la acera y un joven se le acercó, diciendo: “Oiga, ¿para dónde la lleva por ahí, viejito? Y el hombre con sus años a cuestas le respondió viéndolo de reojo: “¿Y por qué me pregunta, mijito? “Bueno, quiero saber si puedo acompañarle”. Y sin detenerse en su lenta marcha respondió sin mirar de nuevo: “No, hijo nuestros caminos llevan rumbos distintos”. Y siguió sin inmutarse y sin desdén. ¿Qué quiso decir el buen hombre con eso de que eran distintos sus caminos? Muchas cosas. Incomprensibles quizás para los necios. Y es que viéndolo de otro modo, la edad adulta o mayor o anciana siempre han querido revestirla con metáforas y con aires poéticos no siempre alejados de tonos románticos. Por ejemplo, ¿Quién no ha escuchado referirse a “los años dorados? Y claro que también se habla de “Estar en una edad otoñal” para señalar a personas muy entradas en abriles, pero diciéndolo de mane

Bolívar: "¡Unión! ¡Unión! O la anarquía os devorará"

   Bolívar: “¡Unión! ¡Unión! O la anarquía os devorará”   Por Eduardo Correa La frase del título impacta, ¿cierto? Y es que hoy debe acudirse de nuevo al expediente del DIÁLOGO y revivirlo. Porque si de algo se está seguro es que una persona o grupo, por hábil que sea, no tiene el privilegio o el monopolio de la verdad o la razón y aunque esos elementos no estén exentos de ideas plausibles deben ser puestas sobre la mesa y sometidas al concurso de las mayorías de una manera creíble y que al final se tenga un resultado de las mejores posturas que satisfagan a todos –o a casi todos- y emprender así los caminos por donde la fuerza colectiva empuje hacia el mismo lado y se busquen los mismos horizontes. Y más que nunca deben dejarse de lado las posiciones personalistas o grupales y abrirse a la discusión que debe ser la insignia que marquen estos tiempos que nos toca vivir. Porque, de veras, no se trata de la supremacía de un partido o de un grupo o de cualquier sector por muy