Ir al contenido principal

Érase una vez un viaje por el Orinoco


Érase una vez un viaje por el Orinoco

En memoria del Greco

(3)

Por Eduardo Correa

 

       Fueron varios los viajes que emprendí con el Greco. No perdíamos oportunidad cuando de viajar y conocer lugares se trataba. Y la emoción nos embargaba, nada más de pensarlo, y es necesario acotar que no necesitábamos un plan o un programa determinado. No nos acomodábamos mucho para “coger carretera”, como se dice. Fue así como una vez, hace cerca de veinte años, estando en nuestro hogar de Guamachal, en Valle de la Pascua, y en amena conversación, le pregunté: “¿Qué te parece si un día de estos nos vamos a Cabruta y damos un paseo por el imponente rio Orinoco? Tengo ganas de ir por ahí”. El Greco volteó rápido a mirarme, un tanto sorprendido por la interrogante que acababa de hacer, y con un brillo en sus ojos, pensó unos segundos, y me respondió con otra pregunta: “Pelón, ¿por qué no nos vamos temprano en la mañana? Ahorita es muy tarde”. Lo miré sonriente y le dije que estaba bien y que en la mañana partiríamos. Dicho y hecho. Al siguiente día, sin más pertrechos que las ganas de viajar, nos fuimos. Apenas partimos comenté: “Greco, nosotros si somos locos, cómo vamos a arrancar para un sitio tan lejos, así como así, y sin llevar nada”. Nos reímos y al rato, soltó: “Los viajes hay que hacerlos así, porque si uno se pone a planificar, segurito que no hace nada. Echémosle pichón y más nada”. Y se echó a reír acomodándose en el asiento.

      Poco antes de pisar Chaguaramas, avistamos fugazmente el monumento del “Ánima del Pica-Pica, y habían contadas personas en el lugar. Muy pocas, en verdad, y creemos que era debido a la hora, casi de madrugada, en que pasábamos por ahí. Existe mucha devoción a esa ánima y lo sabe todo aquel que se  haya detenido en el sitio y visto las incontables velas encendidas permanentemente, así como las numerosísimas placas, pergaminos, objetos y otros reconocimientos dejados en la sede como una prueba de los milagros recibidos por las personas creyentes, propias y extrañas, que le rinden devoción. Al llegar a Chaguaramas vimos el poblado un poco solo, sin mucho movimiento de personas y vehículos. Tal vez sería porque era sábado muy temprano. Todavía no habían colocado la enorme escultura que recuerda a un santo de la antigüedad católica y conocido como San Lorenzo, pilar de la Iglesia de Cristo. Hoy luce allí imponente y atractiva,  en medio de la carretera nacional, en una especie de pequeña redoma y distribuidor vial, hecha al efecto. Por cierto que este mártir, san Lorenzo, por el año 250 y tanto, fue horriblemente martirizado por un emperador romano que lo mandó a quemar en una enorme parrilla y ahí ardió y se achicharró Lorenzo ante los ojos sorprendidos y consternados de la gente. Se cuenta que no mostró en su cara los rigores que sufrió. Y fue quemado porque el emperador le dijo que le trajera las riquezas de la iglesia o de lo contrario lo pagaría caro, y Lorenzo recogió a los enfermos, lisiados y mendigos y se los llevó, argumentando: “Tome, esta es la riqueza de la iglesia”. Al ver aquello el romano emperador entró en cólera y ordenó el sacrificio.

       

       Me pregunté con cierta preocupación como estaría el camino al salir rumbo a Las Mercedes del Llano. El Greco respondió viendo a la inmensidad: “La carretera está destrozada”. Habló sin inmutarse y con la vista perdida en el horizonte. Lo vi fugazmente y seguí conduciendo con la mirada puesta en el camino. Muchas historias salieron a relucir durante el trayecto que, mágicamente, hicieron que las horas parecieron cortas. Vale contar que a cada rato nos sorprendíamos con algunos caimancitos o babas que salían corriendo hacia las lagunas naturales que se formaban con las aguas de lluvia y se perdían de pronto en la nada. No faltaban los ruidos de las guacharacas y las paraulatas saltando de mata en mata. A veces un colibrí llegaba al vidrio del carro y se espantaba rapidito. Y por supuesto que fue casi constante la presencia de las garzas provenientes de los garceros distantes. Y la vacada, a lo lejos, se perdía en el horizonte. Y claro, el Greco cada rato me soltaba: “¡Cuidado, pelón, con ese tremendo hueco”. A veces le decía. “Eso no es hueco, sino una tronera”.  Y sin saber cómo, de pronto avistamos la entrada del pueblo de Cabruta. Atrás habíamos dejado Las Mercedes del Llano, Santa Rita y otros caseríos. Es de observar que el único bastimento que llevábamos estaba compuesto por una cava de anime y en su interior una porción de hielo con una buena cantidad de cervezas que íbamos degustando, a la vez que escuchábamos música llanera y repitiendo cada vez la canción preferida de mi hermano Gregorio, que no era otra que “El toro y el tiempo” de Reinaldo Armas. Un buen tema que relata las peripecias de un toro enamoradizo, pero ya viejo, y aun así insistiendo en su cortejo. Tal vez ese “pasatiempo especial”, el de la música y las cervezas, entrelazado todo esto con la conversación que llevábamos, hizo que no sintiéramos el rigor de las horas y el calor, que a partir del mediodía hacía calentar, suficientemente, aquel el ambiente llanero en el que viajábamos.

      El puerto fluvial nos pareció pintoresco. Sus casas enclavadas en lugares seguros y construidas alejadas de la caudalosa vertiente. Entre ellas muchos árboles sombreados a aquella hora del día medio y que parecían como dibujados por una mente y una mano poderosa y sabia. Y todo era bonito. El pueblo lucía  concurrido y un tanto silencioso, con gente del lugar, en su mayoría,  absortas y metidas en sus actividades que consistían en atender unos kioscos muy humildes en su aspecto, pero bien abastecidos de comida propia del lugar y en donde destacaba el pescado frito, sopas ardientes en sus calderos y ollas que despertaban el apetito por su aspecto llamativo y oloroso. Las personas iban de un lado a otro. Tan entretenidas estaban en sus quehaceres que pocos advirtieron nuestra llegada. Aparcamos a las orillas del lugar y nos dispusimos a recorrerlo, hasta llegar al rio. Allí estaba el majestuoso Orinoco, imponente, un tanto tranquilas sus aguas y algo amarillentas, surcadas por canoas y algunas curiaras. Eran contados los fuera de borda. Contemplamos aquellas aguas por unos minutos que lucían adornadas por garzas que volaban entre pescadores y montañas. Y decidimos almorzar, mientras esperábamos la gabarra y continuar hacia Caicara. Al Greco le costó decidir su almuerzo entre un burbujeante sancocho de “boca chico” bien adobado y un bagre rayado que chirriaba en aceite en una amplia palangana. A la vista, preparada ya, una apetitosa y recién hecha ensalada, cuyas hortalizas y verduras, según nos informaron, todas eran cultivadas por los labriegos arraigados en la zona. También, en unas grandes botellas de vidrio, bien frio, se ofrecía papelón con limón.  El pan era la llamada “yuca pega dedo”.  Al ver su indecisión, le acoté: “Tranquilo, catire, dale a la sopa y después se manda el pescado”. Con una sonrisa que llamó la atención del vendedor, dijo “no, pelón, no me cabe”. Mientras comíamos, alcanzamos a oír una alegre algarabía, allá en el rio, y al preguntarle al cocinero nos informó que eso era frecuente cuando avistaban la gabarra, que cargada de gente, vehículos, y cosas comestibles llegaba a la orilla. Era un entretenido acontecimiento. Muy natural y sencillo, pero vistoso. Las emociones comenzaron a invadirnos de nuevo y apuramos la comida, no fuera a ser que nos quedáramos sin un puesto, ante la advertencia que hiciera un lugareño respecto del espacio reducido, sobre todo para los vehículos, y que era normal durante los fines de semana. El Greco se adelantó y fue a resolver el asunto. Regresó poco después y me dijo satisfecho: “Listo, pelón, podemos viajar tranquilos”.

       En menos de media hora estábamos ubicados en una enorme gabarra que partió dejando en la rivera de las famosas aguas a un grupo numeroso de personas levantando sus manos diciéndonos adiós. Greco y yo nos apostamos al lado de la camioneta, encendimos el reproductor y empezaron a sonar las canciones del trovador de Santa María, Euclides Leal, quien por aquel tiempo tenía pegado el tema “viajando en el bus”. Al oír la música fueron varios los que se nos acercaron a compartir las melodías. Cómo olvidar aquella travesía a través de las sinuosas e inquietas aguas de una de las corrientes más conocidas e importantes de Suramérica y honra venezolana, que significa una riqueza apreciable y un recurso hídrico esencial para el país. Al desplazarse la gabarra, iba dejando kioscos y casas atrás que tendían a verse pequeñas y más pequeñas en la medida en que nos alejábamos de Cabruta. A los lados, de vez en cuando, se dejaban ver inmensos barrancos, zonas boscosas y más al fondo visualizábamos las barracas habitadas por las etnias del lugar, y algunos de ellos ponían sus ojos sobre la gabarra y se quedaban quietos, y en silencio, viéndola pasar.

       Al llegar a Caicara, el Greco buscó a un amigo de apellido Ocanto que allí vivía y nos invitó a quedarnos en su casa. Era un ex trabajador del Servicio Panamericano que trabajó con mi hermano en esa empresa de traslado y protección de bienes. Muy temprano en la mañana el amable amigo nos invitó a desayunar en el Mercado Municipal de Caicara y allí pudimos deleitamos el paladar con unos sabrosísimos manjares propios de la tierra guayanesa. Llamó nuestra atención que todos los estantes de las variadas verduras y hortalizas estaban llenos, y al igual que en Cabruta, era cosecha propia. El acompañante nos presentó a la autoridad policial del lugar, y al hacerlo con el Greco lo hizo de este modo peculiar: “Amigo, te presento a Correa, quien fue mi compañero de trabajo. Ten cuidado, porque este hombre no pela con un rifle a dos kilómetros de distancia”. El interpelado abrió los ojos hasta donde pudo y, mirando al Greco y estrechando su mano, solo atinó a decir: “¡Dios Santo!  

       Al mediodía del día segundo hubimos de regresar. Repetimos el agradable retorno y al llegar de nuevo a Cabruta compramos unos cuantos bagres “dorados”, que son distintos al “rallado”, justo por esto último, con un aspecto increíble. Acababan de ser sacados del agua y obviamente era palpable su frescura y buen color. Por el camino el Greco rompió el silencio y dijo con firmeza: “Vamos a decir, al llegar a la casa, que fueron sacados por nosotros. No te olvides que salimos fue a pescar”. Con una sonrisa le riposté que no nos iban a creer. Él contestó: “No importa”. Yo me quedé pensando y mirando a la distancia. Me dije: “Si, Greco, fuimos muy hábiles al  pescarlos con el anzuelo del dinero y sacados desde el fondo de un balde que sostenía un alegre vendedor”

      Al llegar a casa, de inmediato bajamos la cava con su nuevo contenido que no era otra cosa que los bagres dorados del cuento “pescados por el Greco y por mí”. Nadie nos creyó capaces de esa hazaña, sin embargo era inocultable la alegría de todos, incluidos algunos vecinos que se acercaron emocionados a contemplar aquel tesoro fluvial. Nuestra madre María Josefa, amante de ese producto del gran rio, lucia muy alegre y dispuesta a comenzar de una vez la fritura de los dorados. Antes cumplimos con “la repartición de los peces” entre las personas del hogar y algunos amigos. Greco y yo nos miramos y en silencio nos dijimos: “Misión cumplida”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una boda en el corazón del llano

Una boda en el corazón del llano                                 En memoria del Greco        Por Eduardo Correa       Era un día sábado, pero no recuerdo con exactitud la fecha y los años, aunque estimo que distan unos cinco lustros de algo que quiero contar. Ese día hice un viaje desde Acarigua, en el estado Portuguesa, a Valle de la Pascua, mi tierra natal. Era uno de esos tantos viajes que emprendía con cierta regularidad y que tenía como norte visitar a mi madre María Josefa, en su residencia habitual. Después de unas cinco horas de carretera ya estaba “aterrizando” en mi querido barrio Guamachal   y, como siempre sucede en el llano, al no más llegar salieron todos a recibirme con mi madre de primerita y con una   brillante y espontanea sonrisa que me “aflojó” el corazón rapidito y aumentó mucho más en cuanto nos abrazamos. Al ratito, y poco después de los saludos y abrazos de rigor, mi hermano Gregorio me dijo: “Que bueno que llegaste, pelón, porque tenemos una fie

¡Ya me estoy poniendo viejo!

¡Ya me estoy poniendo viejo! Por Eduardo Correa   El ancianito caminaba a duras penas por la acera y un joven se le acercó, diciendo: “Oiga, ¿para dónde la lleva por ahí, viejito? Y el hombre con sus años a cuestas le respondió viéndolo de reojo: “¿Y por qué me pregunta, mijito? “Bueno, quiero saber si puedo acompañarle”. Y sin detenerse en su lenta marcha respondió sin mirar de nuevo: “No, hijo nuestros caminos llevan rumbos distintos”. Y siguió sin inmutarse y sin desdén. ¿Qué quiso decir el buen hombre con eso de que eran distintos sus caminos? Muchas cosas. Incomprensibles quizás para los necios. Y es que viéndolo de otro modo, la edad adulta o mayor o anciana siempre han querido revestirla con metáforas y con aires poéticos no siempre alejados de tonos románticos. Por ejemplo, ¿Quién no ha escuchado referirse a “los años dorados? Y claro que también se habla de “Estar en una edad otoñal” para señalar a personas muy entradas en abriles, pero diciéndolo de mane

Bolívar: "¡Unión! ¡Unión! O la anarquía os devorará"

   Bolívar: “¡Unión! ¡Unión! O la anarquía os devorará”   Por Eduardo Correa La frase del título impacta, ¿cierto? Y es que hoy debe acudirse de nuevo al expediente del DIÁLOGO y revivirlo. Porque si de algo se está seguro es que una persona o grupo, por hábil que sea, no tiene el privilegio o el monopolio de la verdad o la razón y aunque esos elementos no estén exentos de ideas plausibles deben ser puestas sobre la mesa y sometidas al concurso de las mayorías de una manera creíble y que al final se tenga un resultado de las mejores posturas que satisfagan a todos –o a casi todos- y emprender así los caminos por donde la fuerza colectiva empuje hacia el mismo lado y se busquen los mismos horizontes. Y más que nunca deben dejarse de lado las posiciones personalistas o grupales y abrirse a la discusión que debe ser la insignia que marquen estos tiempos que nos toca vivir. Porque, de veras, no se trata de la supremacía de un partido o de un grupo o de cualquier sector por muy